viernes, 5 de septiembre de 2014

A BAILAR A BAILAR


SEVILLANAS
*  *  *
COMPOSITORES
CANTORES DE HISPALIS
*  *  *
INTERPRETACIÓN
LIBRE
AL
SAXO SOPRANO
PACO VARGAS

*  *  *
CLICKA AQUI
Y
ESCUCHARAS EL AUDIO SIN MELODÍA
*  *  *
PARTITURA DE LA MELODIA
VARIAS TONALIDADES

*  *  *
LETRA
I
A bailar, a bailar, a bailar alegres sevillanas
todo el mundo a bailar, a bailar, a bailar, ven conmigo a bailar.
La feria se ilumina con tu belleza.
Baila, bajo un manto de luces tu gracia reluce, baila sevillanas.
La noche es en tu pelo, misterioso velo de una raza antigua gitana.
Baila, los duendes de la cava van en tu mirada, niña cordobesa.
Entre palmas y cantes mira tu semblante
de tu vieja estirpe y grandeza.
Ole, la noche cartujana, niña enamorada, flor de Andalucía.
Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.

II

A bailar, a bailar, a bailar alegres sevillanas
todo el mundo a bailar, a bailar, a bailar, ven conmigo a bailar.
Que cante la Giralda, que baila Huelva.
Baila, dime que tú me quieres,
que de pena mueres si no estás conmigo.
Te digo este piropo porque ya estoy loco
y es que sueño siempre contigo.
Baila, derrama tu salero
por todo el alvero de la feria mía.
Y que digan tus manos: a la gloria vamos
llevando la gracia prendida.
Ole, la noche cartujana, niña enamorada, flor de Andalucía.
Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.

III

A bailar, a bailar, a bailar alegres sevillanas
todo el mundo a bailar, a bailar, a bailar, ven conmigo a bailar.
Vaya gracia en la grupa de tu montura.
Baila al trotar de una jaca
jerezana y guapa, gitanos y payos.
Jerez de la Frontera lleva por bandera
que baile con arte el caballo.
Baila, rejones de salero, lances de torero, són de cascabeles.
Cristales encendíos y el oro fundío
donde el vino fino se bebe.
Ole, la noche cartujana, niña enamorada, flor de Andalucía.
Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.

IV

A bailar, a bailar, a bailar alegres sevillanas
todo el mundo a bailar, a bailar, a bailar, ven conmigo a bailar.
La feria se adormece, todo se apaga.
Baila, que siga la alegría
de noche y de día con las sevillanas.
No cierres las cortinas, que escuche la niña
con cariño alegre las palmas.
Baila, que ya vienen regando
y te estás mojando, ya está amaneciendo.
No digas disparates con el chocolate
déjame que siga bebiendo.
Ole, la noche está embrujada, niña enamorada, flor de Andalucía.
Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.
*  *  *
HISTORIA
*  *  *

LAS SEVILLANAS
son un cante y baile típico de
SEVILLA
que se cantan y se bailan en las distintas ferias que
se celebran por parte de la comunidad andaluza ,
sobre todo en la
FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
o en la romería de
ROCÍO
en la aldea almonteña de
HUELVA
y todas las de Andalucía Occidental
*  *  *
También son populares en las distintas romerías
y en la antigüedad,
en los corralones de vecinos y patios
*  *  *
Su origen se encontraría en los años previos a la época de los
REYES CATÓLICOS
en unas composiciones que eran conocidas como
"SEGUIDILLAS CASTELLANAS"
con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el
SIGLO XVIII
hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente.
*  *  *
Está incluida entre los palos del flamenco
*  *  *
A la
FERIA DE SEVILLA
llegaron el mismo año de su fundación con el nombre que la caracteriza,
aunque no fueron reconocidas legalmente con ese término por la
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
hasta el
1884
que fue incluida en el diccionario de la lengua española.
*  *  *
En la actualidad es el baile regional más bailado en
ESPAÑA
y fuera en el extranjero
ya que hay numerosos profesionales
y
academias de bailes repartidas por todo el mundo
para enseñar a bailar
SEVILLANAS
RUMBAS
FLAMENCO
y un largo etc de esta misma rama
*  *  *
*  *  *
O EN MI OTRO CANAL
FRANCISCO VARGAS
*  *  *

lunes, 7 de julio de 2014

AUREOLA

EN MI PASO POR LA VIDA
*  *  *
FANTASÍA
*  *  *
_ COMPOSITOR_
FRANCISCO VARGAS QUESADA
*  *  *
*  *  *
ARREGLO Y PARTITURAS

PARA

BANDA

Y

MELODÍA

*  *  * 
INTERPRETE
AL
SAXO SOPRANO  
PACO VARGAS
*  *  *

*  *  *
PARTITURAS PARA BANDA
*  *  *
*  *  *
*  *  *
PARTITURAS DE LA MELODÍA
VARIAS TONALIDADES
*  *  *

*  *  *
HISTORIA
*  *  *
__ AUREOLA __
EN MI PASO POR LA VIDA
( FANTASÍA )
*  *  *
Después de cumplir setenta años y de mucho pensar,
hago esta
COMPOSICIÓN,
como repaso a mi vida.
*  *  *
Desde mi juventud,
la vida es como un tornillo sin fin que avanza
y
te da muchas alternativas y esperanzas.
*  *  *
La música para mí, es una de ellas, me atrapa,
me saca de cualquier situación y como la tela de araña, envuelve mi estado emocional y me transporta al optimismo.
*  *  *
Como lo reflejo en los cambios de ritmo de esta fantasía.
*  *  *
SIEMPRE POSITIVO.
*  *  *
*  *  *
O EN MI OTRO CANAL
FRANCISCO VARGAS
*  *  *

domingo, 8 de junio de 2014

BESAME MUCHO

BOLERO
*  *  *
_ COMPOSITORA _
CONSUELO VELÁZQUEZ
*  *  *
INTERPRETACIÓN
LIBRE
AL
SAXO SOPRANO
PACO VARGAS

*  *  *
CLICKA AQUI
Y
ESCUCHARAS EL AUDIO SIN MELODÍA
*  *  *
PARTITURA DE LA MELODIA
VARIAS TONALIDADES
LETRA

Bésame, bésame mucho,
Como si fuera esta noche
La última vez.

Bésame, bésame mucho,
Que tengo miedo a tenerte
Perderte después.

Quiero tenerte muy cerca,
Mirarme en tus ojos,
Y tenerte junto a mi.

Piensa que tal vez mañana,
Estaré muy lejos,
Muy lejos de ti.

Bésame, bésame mucho,
Que tengo miedo a perderte
Perderte después.
*  *  *
HISTORIA
*  *  *
NOMBRE
CONSUELO VELÁZQUEZ
(Ciudad Guzmán, 1916 - Ciudad de México, 2005)
Compositora y pianista mexicana,
autora entre otros títulos del célebre bolero
BÉSAME MUCHO
*  *  *
A los 4 años de edad su familia se mudó a
GUADALAJARA
*  *  *
En esa época comenzó a demostrar un buen oído
y grandes aptitudes para la música,
por lo que con apenas 6 años se inició en los estudios de música
y piano en la
ACADEMIA SERRATOS
en
GUADALAJARA
*  *  *
Después de 9 años de estudio
se trasladó a
MÉXICO D.F.
donde prosiguió con sus estudios
y obtuvo la licenciatura de pianista concertista
y maestra de música
*  *  *
Su concierto de grado se llevó a cabo en el
PALACIO DE BELLAS ARTES
de la capital
y poco después se inició como compositora de música popular
*  *  *
Como concertista de piano,
fue solista de la
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
MÉXICO
y de la
FILARMÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
*  *  *
*  *  *
FRANCISCO VARGAS
*  *  *

sábado, 10 de mayo de 2014

EL ARTE EN LA PENTATÓNICA

VALS
*  *  *
_ COMPOSITOR _

FRANCISCO VARGAS QUESADA
*  *  *

ARREGLO Y PARTITURAS

PARA

BANDA PEQUEÑA

Y

MELODÍA

*  *  *
INTERPRETE 
AL 
SAXO SOPRANO
PACO VARGAS
*  * *
GUIÓN Y PARTITURAS PARA PEQUEÑA BANDA 
*  * *
*  * *
*  *  *
*  *  *
PARTITURAS DE LA MELODIA
VARIAS TONALIDADES
*  *  *

Y
ENCONTRARAS, EJERCICIOS, ESCALAS Y PARTITURAS,
EN LA
PÁGINA DE ESTUDIO
*  *  *
ESTRUPTURA 
ESCALAS PENTATÓNICAS
*  *  *
*  *  *
FRANCISCO VARGAS
*  *  *

jueves, 3 de abril de 2014

Y NOS DIERON LAS DIEZ

VALS
*  *  *
_ COMPOSITOR_
JOAQUÍN SABINA
*  *  *
INTERPRETACIÓN
LIBRE
AL
SAXO SOPRANO
PACO VARGAS

*  *  *
CLICKA AQUI
Y
ESCUCHARAS EL AUDIO SIN MELODÍA
*  *  *
PARTITURA DE LA MELODIA
VARIAS TONALIDADES
  LETRA
Fue en un pueblo con mar
una noche despues de un concierto;
tú reinabas detrás
de la barra del único bar que vimos abierto
-"cántame una canción
al oido y te pongo un cubata"-
-"con una condición:
que me dejes abierto el balcó de tus ojos de gata"-
loco por conocer
los secretos de su dormitorio
esa noche canté
al piano del amanecer todo mi repertorio.
los clientes del bar
uno a uno se fueron marchando,
tú saliste a cerrar,
yo me dije:
"cuidado, chaval, te estas enamorando",
luego todo pasó
de repente, su dedo en mi espalda
dibujo un corazón
y mi mano le correspondió debajo de tu falda;
caminito al hostal
nos besamos en cada farola,
era un pueblo con mar,
yo quería dormir contigo y tú no querías dormir sola...
y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
y las dos y las tres
y desnudos al amanecer nos encontró la luna.
nos dijimos adios,
ojalá que volvamos a vernos
el verano acabó
el otoño duró lo que tarda en llegar el invierno,
y a tu pueblo el azar
otra vez el verano siguiente
me llevó, y al final
del concierto me puse a buscar tu cara entre la gente,
y no halle quien de ti
me dijera ni media palabra,
parecia como si
me quisiera gastar el destino una broma macabra.
no había nadie detrás
de la barra del otro verano.
y en lugar de tu bar
me encontré una sucursal del banco hispano americano,
tu memoria vengué
a pedradas contra los cristales,
-"se que no lo soñé"-
protestaba mientras me esposaban los municipales
en mi declaración
alegué que llevaba tres copas
y empecé esta canción
en el cuarto donde aquella vez te quitaba la ropa
y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
y las dos y las tres
y desnudos al amanecer nos encontró la luna.
*  *  *
HISTORIA
*  *  *
HOMENAJE A MI PAISANO
EL MAS
REBELDE Y GENUINO
JOAQUÍN RAMÓN MARTÍNEZ SABINA
de nombre artístico
JOAQUÍN SABINA
*  *  *
(ÚBEDA, JAÉN, 12 DE FEBRERO DE 1949)
Hijo de una ama de casa y de un inspector de policía,
SABINA
recibirá una educación inicial mayormente católica,
primero con las monjas Carmelitas y luego con los Salesianos.
*  *  *
Para su adolescencia ya se encuentra despuntando los
"VICIOS"
que más ama en la vida:
LA MÚSICA Y LA ESCRITURA
Conocido artísticamente como
JOAQUÍN SABINA
cantautor y poeta
UBETENSE
aunque el mismo diga que cuando lo llaman
"CANTAUTOR"
es como si le pusieran un ladrillo en la cabeza y la palabra
"POETA"
le parece
"un traje que le queda demasiado ancho".
*  *  *
JOAQUÍN SABINA
es uno de los cantautores más notables de,
ESPAÑA
y también del resto de las plazas
HISPANOPARLANTES
a las que ha sabido conquistar con ese ritmo
FOLK-ROCK
pegadizo y letras singulares que invitan sí o sí a la identificación…
*  *  *
Autor también de varios libros,
SABINA
ha sabido combinar sus dos intereses,
música y poesía popular,
con mucha maestría y eso lo ha erigido en uno de los artistas españoles más notables de las últimas décadas
y
porque no también en el que mayor capacidad de reinventarse ha demostrado…
*  *  *
*  *  *
O EN MI OTRO CANAL
FRANCISCO VARGAS
*  *  *