Mostrando entradas con la etiqueta PASODOBLE-PARTITURAS BANDA PEQUEÑA O CHARANGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASODOBLE-PARTITURAS BANDA PEQUEÑA O CHARANGA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2023

FRANCISCO VARGAS

PASODOBLE
*  *  *
COMPOSITOR _
VÍCTOR GARCÍA-ACIN
*  *  *
Agradezco profundamente y de corazón
que
el
MAESTRO VICTOR
me honre con poner mi nombre a una composición suya
*  *  *
un pasodoble muy bonito y alegre
*  *  *
ARREGLO
PARA
SAXO TENOR
Y
CONJUNTO MUSICAL
*  *  *
INTERPRETE 
AL 
SAXO TENOR
PACO VARGAS
*  *  *

*  *  *
PARTITURA DE LA MELODÍA
*  *  *
PARTITURAS PARA BANDA PEQUEÑA
GUIÓN




PARTITURAS

*  *  * 
HISTORIA
*  *  *
VÍCTOR GARCÍA-ACIN
"Compositor catalán de destacada trayectoria"
Nace
en 
Barcelona el 6 de Mayo de 1953.
Empieza sus estudios en el
Conservatorio Superior de Música del Teatro del Liceo
 de
BARCELONA
*  *  *
Obtuvo dos becas
una para
FINLANDIA
y otra para el
ODEÓN DE PARIS
para acabar la Carrera de Música
*  *  *
Durante estos años compuso alrededor de
70 OBRAS
basadas en las
"Obras Poéticas de Autores Catalanes" 
como
JOAN BARCELO
FEDERICA MONTSENY 
Mª AURELIA CAPMANY
*  *  *
Replanteándose la vida
decidió continuar perfeccionando sus conocimientos musicales
*  *  *
Marchó entonces
a
PARÍS
y luego a
MADRID
donde estudió bajo la
"Tutela del Compositor y Director de Orquesta"
MIGUEL RAMOS
*  *  *
El primer consejo que dió
a
VÍCTOR
fue
“Vete de España porque aquí se te van a comer”
cosa que a él también le había pasado
*  *  *
Su relación pasó de
"Maestro y Alumno a ser Amigos"
de manera que
VÍCTOR
vivía en su casa
en
MADRID
y
MIGUEL RAMOS
cuando tenía
Conciertos en Cataluña, Baleares o Valencia
se quedaba en su casa los días que hiciera falta
*  *  *
El mismo consejo le dió
años después
el
Director de Orquesta
XAVIER CUGAT
*  *  *
También estudió
Armonía y Composición
con el
Maestro
LLUÍS FARRENY
aunque más bien intercambiaban conocimientos
*  *  *
Fue condecorado por el
Ejercito Español
por sus
"Composiciones de Marchas Militares"
*  *  *
*  *  *
Y
ENCONTRARAS ESTAS PARTITURAS
EN LA
PÁGINA
DE
PARTITURAS: BANDA PEQUEÑA O CHARANGA
*  *  *

FRANCISCO VARGAS
*  *  *

jueves, 6 de marzo de 2014

LA MORENA DE MI COPLA

PASODOBLE
*  *  *
_ COMPOSITOR _
CARLOS CASTELLANO GÓMEZ
*  *  *
ARREGLO Y PARTITURAS
PARA
BANDA PEQUEÑA
O
CHARANGA
E
INTERPRETADO AL SAXO ALTO
POR 
PACO VARGAS
*  *  *
CLICKA AQUI
Y
ENCONTRARAS ESTAS PARTITURAS
EN LA
PÁGINA
DE
PARTITURAS: BANDA PEQUEÑA O CHARANGA
*  *  *

*  *  *
CLICKA AQUI
Y
ESCUCHARAS EL AUDIO SIN MELODÍA
*  *  *
PARTITURA DE LA MELODÍA
VARIAS TONALIDADES

*  *  *
LETRA
ALFONSO JOFRE DE VILLEGAS Y CERNUDA

Julio Romero de Torres
pintó a la mujer morena,
con los ojos de misterio
y el alma llena de pena.
Puso en sus brazos de bronce
la guitarra cantaora.
En su bordón hay suspiros
y en su caja una dolora.

Estribillo:

Morena,
la de los rojos claveles,
la de las reja floría,
la reina de las mujeres.
Morena,
la del bordao mantón.
La de la alegre guitarra,
la del clavel español.

Como escapada del cuadro,
en el sentir de la copla,
toda España la venera
y toda España la llora.
Trenza con su taconeo
la seguiriya de España.
En su danzar es moruna,
en la venta de Eritaña.
*  *  *





*  *  *
HISTORIA
*  *  *
CARLOS CASTELLANO GÓMEZ
COMPOSITOR
nacido el 4 de noviembre de 1904
en
MONTALBÁN DE CÓRDOBA
y
fallecido el 13 de marzo de 2002
en
MÁLAGA
*  *  *
BIOBRAFÍA

Miembro de una familia numero,
CARLOS
sintió pasión por la música desde niño:
disfrutaba escuchando las dianas que las bandas del pueblo interpretaban en las fiestas de feria o las marchas fúnebres de las procesiones de Semana Santa.
Recibió sus primeras lecciones de solfeo y piano de una maestra nacional
(DOÑA CALORINA)
*  *  *
Posteriormente se trasladó a
CÓRDOBA
donde siguió ampliando sus conocimientos musicales,
y más adelante,
en
1931
a
MADRID
ya que en su tierra no podía desarrollar suficientemente sus aficiones musicales
*  *  *
Allí trabaja con el maestro
QUIROGA
cursando los estudios oficiales de
Solfeo,
Piano,
Violín,
Armonía,
Composición,
Contrapunto
y
Fuga.

*  *  *
LA MORENA DE MI COPLA

Opinión - Diario Córdoba

MIGUEL MIGUEL

08/03/2003

*  *  *
En los flecos conmemorativos donde se enrredan mis actuales crónicas semanales en honor de nuestro
JULIO ROMERO DE TORRES
deseo significar que la singularísima personalidad del insigne pintor forma un todo indivisible en el que se integran el incalculable valor de su calidad artística y el constante homenaje a su áurea leyenda popular
*  *  *
En este aspecto,
una de las líneas laudables más frecuentes está centrada en las canciones y coplas que de manera continua lo realzan y acompañan.
*  *  *
Como todas las cosas de este mundo,
mi adhesión a las expresiones folclóricas
que tratan de honrar al ilustre artista
CORDOBÉS
no son incondicionales ni absolutas.
*  *  *
Me complace aceptar los elogios líricos-musicales de muchas composiciones y no comparto el valor documental que puede poseer una historia inventada,
basada generalmente en un argumento de pandereta o de cromos de cajas de pasas.
*  *  *
En este aspecto creo que debe ser elogiada una famosísima canción,
letra de
JOFRE
y música del maestro
CARLOS CASTELLANO
que lleva por título
"LA MORENA DE MI COPLA"
*  *  *
Y que, servida por una melodía facilmente asumible,
nos dice lo siguiente:
"JULIO ROMERO DE TORRES"
pintó a la mujer morena,
con los ojos de misterio,
y el alma llena de pena
*  *  *
Puso en sus manos de bronce,
la guitarra cantaora ,
en su bordón un suspiro,
y en su pecho una dolora".
*  *  *
Seguidamente,
remachaba el estribillo:
MORENA
la de los rojos claveles,
la de la reja floría ,
la reina de las mujeres.
MORENA
la del bordao mantón,
la de la alegre guitarra,
la del clavel español.
*  *  *
La segunda letra se afirmaba en la idea pictórica:
"Como sacada de un cuadro,
en el sentir de la copla,
toda España la venera,
y toda España la llora.
*  *  *
Trenza con su taconeo,
la seguirilla de España,
y en su cantar un suspiro,
en la Venta de Eritaña".
*  *  *
Como puede comprobarse,
no se trata de un texto que sea dechado de perfecciones poéticas:
en él afloran los ripios y,
sobre todo el último,
donde no tiene precio el de rimar
España con Eritaña,
palabra correspondiente al título de una popularísima venta de Sevilla.
*  *  *
No obstante,
sus salvedades,
la letra se puede aceptar,
porque todo su argumento,
aunque incongruente a veces,
no es otra cosa que la exaltación de las mujeres que servían de modelo a
JULIO ROMERO DE TORRES
Realmente, se trata de un canto de amor.
*  *  *
Claro está que el toque genial de la endecha reside en la música.
*  *  *
Es arrolladora,
comunicativa y convincente.
*  *  *
Don que,
por supuesto,
era propiedad indiscutible de las notas compuestas por el maestro
CARLOS CASTELLANO
Siempre que escribió logró llegar al corazón del pueblo.
*  *  *
Era amigo entrañable de
RAFAELITO ROMERO DE TORRES
el hijo del gran pintor
y como el músico venía con frecuencia a
CÓRDOBA
no era extraño verlos paseando juntos por las calles del casco histórico.
*  *  *
Desde
1989
no sé nada de él,
y me gustaría actualizar los datos biográficos que yo tengo,
pero si pudiera ser,
informándome sin preguntar.
*  *  *
CARLOS CASTELLANO GÓMEZ
En
1989
que fue el de mi última referencia,
el maestro tenía,
pues,
85 años,
disfrutaba de muy buena salud y seguía escribiendo música.
*  *  *
Entregado de lleno a la música popular española,
el prolífico músico llegó a sumar una producción de cerca de 
2.000 canciones
*  *  *
Cierto que entre las más divulgadas está
"LA MORENA DE MI COPLA"
de la que se han hecho más de doscientas versiones,
y que se ha interpretado en casi la totalidad de los países del mundo.
*  *  *
Naturalmente, hay que añadir otras popularísimas,
como
"Bajo mi cielo andaluz"
"El cordón de mi corpiño"
y
"La luna y el toro"
*  *  *
CASTELLANO
ha compuesto la música de treinta películas de éxito,
y ha visto interpretadas sus obras por
Estrellita Castro,
Angelillo,
Pepe Marchena,
Antoñita Moreno
y otras grandes figuras.
*  *  *
Por eso,
en el gran homenaje que la ciudad está dedicando a su
JULIO ROMERO DE TORRES
creo que también tiene su sitio ese recuerdo apasionado que le trae
"LA MORENA DE MI COPLA"
*  *  *
*  *  *
CLICKA AQUI
Y
ENCONTRARAS ESTAS PARTITURAS
EN LA
PÁGINA
DE
PARTITURAS: BANDA PEQUEÑA O CHARANGA
*  *  *
O EN MI OTRO CANAL
FRANCISCO VARGAS
*  *  *

jueves, 4 de abril de 2013

NO TE VAYAS DE NAVARRA

PASODOBLE
*  *  *
_ COMPOSITOR _
RAFAEL JAÉN GARCÍA
*  *  *
ARREGLO Y PARTITURAS
PARA
BANDA PEQUEÑA
O
CHARANGA
E
INTERPRETADO
AL
SAXO ALTO
POR 
PACO VARGAS
*  *  *
Y
ENCONTRARAS ESTAS PARTITURAS
EN LA
PÁGINA
DE
PARTITURAS: BANDA PEQUEÑA O CHARANGA
*  *  *
*  *  *
PARTITURA DE LA MELODÍA
VARIAS TONALIDADES
CLICKA AQUI
Y
ESCUCHARAS EL AUDIO SIN MELODÍA
*  *  *

*  *  *
LETRA
IGNACIO ROMÁN


Era un siete de Julio cuando le vi,

Me quemaron sus ojos como el carbón,

Y sentí por mis venas un San Fermín,

Con los siete toritos de la pasión.

Boina roja en la cabeza,

La camisa el pantalón como la cal,

Y esa estampa de nobleza,

Que es la misma de Tudela hasta el Roncal.

Y al son de guitarra, la jota navarra, me hizo soñar.
*

ESTRIBILLO:

No te vayas de Navarra,

Si no quieres que me muera flamencona,

No te vayas de Pamplona.

No te vayas de Navarra.

Que por ti pondré banderas,

Si lo manda tu persona, flor morena,

No te vayas de Navarra.

*

Nunca mas en la vida lo he vuelto a ver,

Porque un siete de Julio le conocí,

Y cayo bajo el toro como un clavel,

En la fiesta navarra de San Fermín.

A mi virgen Macarena

Le pedí que me mandara otra pasión,

Pero esclava de la pena,

Su recuerdo me requema el corazón,

Y un llanto de amores, deshoja mis flores con esta canción.
*
(ESTRIBILLO)
*  *  *
HISTORIA
*  *  *
RAFAEL JAÉN GARCÍA
También conocido como el
MAESTRO JAÉN
fue compositor y letrista
del género musical de la
CANCIÓN ESPAÑOLA
*  *  *
LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN
CADIZ
13 DE DICIEMBRE DE 1915 & 19 DE JULIO 1984
*  *  *
Con matricula sobresaliente
cursó estudios de
MÚSICA, SOLFEO Y PIANO
destacando por sus grandes virtudes para este arte tan difícil
*  *  *
Posteriormente se marcharía a 
MADRID
para seguir perfeccionando sus estudios.
*  *  *
Compuso
para
MANOLO ESCOBAR
<<MI CARRO>>
MARIFÉ DE TRIANA
¿ QUIEN DIJO PENA ?
y
otros muchos temas para
LOLITA SEVILLA
IMPERIO ARGENTINA
Y
JUANITA REINA
*  *  *
*  *  *
Y
ENCONTRARAS ESTAS PARTITURAS
EN LA
PÁGINA
DE
PARTITURAS: BANDA PEQUEÑA O CHARANGA
*  *  *
FRANCISCO VARGAS
*  *  *