Mostrando entradas con la etiqueta FLAMENCO-SEVILLANAS PARTITURA MELODÍA VARIAS TONALIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLAMENCO-SEVILLANAS PARTITURA MELODÍA VARIAS TONALIDADES. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2017

MIRALA CARA A CARA

SEVILLANAS
*  *  *
COMPOSITOR
JOSÉ MANUEL MOYA
*  *  *
INTERPRETACIÓN
LIBRE
AL
SAXO SOPRANO
PACO VARGAS


CLICKA AQUI

Y

ESCUCHARAS EL AUDIO SIN MELODÍA
*  *  *
PARTITURA DE LA MELODIA
VARIAS TONALIDADES























*  *  *
LETRA

Mírala cara a cara, que es la primera

Que es la primera
Mírala cara a cara
Que es la primera
Mírala cara a cara
Que es la primera

Que es la primera
Y la vas seduciendo
A tu manera
Y la vas seduciendo
A tu manera

Esa gitana
Esa gitana
Esa gitana
Se conquista bailando
Por sevillanas

Mírala cara a cara, que es la segunda

Que es la segunda
Mírala cara a cara
Que es la segunda
Mírala cara a cara
Que es la segunda

Que es la segunda
Cógela por el talle
Las caras juntas
Cógela por el talle
Las caras juntas

Esa gitana
Esa gitana
Esa gitana
Se conquista bailando
Por sevillanas

Mírala cara a cara, que es la tercera

Que es la tercera
Mírala cara a cara
Que es la tercera
Mírala cara a cara
Que es la tercera

Que es la tercera
Y verás con que gracia
Te zapatea
Y verás con que gracia
Te zapatea

Esa gitana
Esa gitana
Esa gitana
Se conquista bailando
Por sevillanas

En la cuarta los lances definitivos

Definitivos
En la cuarta los lances
Definitivos
En la cuarta los lances
Definitivos

Definitivos
Que se sienta en su vuelo
Pájaro herío
Que se sienta en su vuelo
Pájaro herío

Esa gitana
Esa gitana
Esa gitana
Se conquista bailando
Por sevillanas
*  *  *
HISTORIA
*  *  *
JOSÉ MANUEL MOYA DÍAZ
es un
compositor y productor musical
(Puebla del Río (Sevilla)
1939)
considerado uno de los máximos exponentes en el género de las sevillanas
por su extensa y reconocida obra
*  *  *
Tras haber sido jugador en el primer equipo del
Sevilla Fútbol Club
pasó a ser miembro fundador de
Los Romeros de la Puebla
en
1966
grupo que continúa en la actualidad en activo
*  *  *
*  *  *
O EN MI OTRO CANAL
FRANCISCO VARGAS
*  *  *

miércoles, 23 de noviembre de 2016

EL ADIOS

SEVILLANAS
*  *  *
COMPOSITORES
AMIGOS DE GINES
*  *  *
INTERPRETACIÓN
LIBRE
AL
SAXO SOPRANO
PACO VARGAS

*  *  *
CLICKA AQUI

Y

ESCUCHARAS EL AUDIO SIN MELODÍA
*  *  *
PARTITURA DE LA MELODIA
VARIAS TONALIDADES











*  *  *
LETRA
I
Algo se muere en el alma
cuando un amigo se va
y va dejando una huella
que no se puede borrar
II
Un pañuelo de silencio
a la hora de partir
porque hay palabras que hieren
y no se deben decir
III
El barco se hace pequeño
cuando se aleja en el mar
y cuando se va perdiendo
que grande es la soledad
IV
Ese vacío que deja
el amigo que se va
es como un pozo sin fondo
que no se vuelve a llenar

ESTRIBILLO:
No te vayas todavia
no te vayas, por favor
no te vayas todavia
que hasta la guitarra mía
llora cuando dice adiós.
*  *  *
HISTORIA
*  *  *
COMPOSITORES

AMIGOS DE GINES

es el nombre de un grupo de sevillanas
formado en de la localidad de

GINES

ESPAÑA

Fue creado y fundado en

1969

por los hermanos

Luis y Carlos Baras

así como

Alfredo Santiago y Juan Antonio Hurtado

nacidos en el pueblo aljarafeño de

Gines

(Sevilla)

que le da su nombre.


Los cuatro fundadoes

como compositores y autores, aportaron personalidad y origialidad tan especial que siempre tuvo el grupo al introducir en el género las llamadas sevillanas sociales, de contenido y mensaje, obteniendo, con su primer disco, un éxito sin precedentes hasta ese momento.
*  *  *
*  *  *
O EN MI OTRO CANAL
FRANCISCO VARGAS
*  *  *

viernes, 5 de septiembre de 2014

A BAILAR A BAILAR


SEVILLANAS
*  *  *
COMPOSITORES
CANTORES DE HISPALIS
*  *  *
INTERPRETACIÓN
LIBRE
AL
SAXO SOPRANO
PACO VARGAS

*  *  *
CLICKA AQUI
Y
ESCUCHARAS EL AUDIO SIN MELODÍA
*  *  *
PARTITURA DE LA MELODIA
VARIAS TONALIDADES

*  *  *
LETRA
I
A bailar, a bailar, a bailar alegres sevillanas
todo el mundo a bailar, a bailar, a bailar, ven conmigo a bailar.
La feria se ilumina con tu belleza.
Baila, bajo un manto de luces tu gracia reluce, baila sevillanas.
La noche es en tu pelo, misterioso velo de una raza antigua gitana.
Baila, los duendes de la cava van en tu mirada, niña cordobesa.
Entre palmas y cantes mira tu semblante
de tu vieja estirpe y grandeza.
Ole, la noche cartujana, niña enamorada, flor de Andalucía.
Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.

II

A bailar, a bailar, a bailar alegres sevillanas
todo el mundo a bailar, a bailar, a bailar, ven conmigo a bailar.
Que cante la Giralda, que baila Huelva.
Baila, dime que tú me quieres,
que de pena mueres si no estás conmigo.
Te digo este piropo porque ya estoy loco
y es que sueño siempre contigo.
Baila, derrama tu salero
por todo el alvero de la feria mía.
Y que digan tus manos: a la gloria vamos
llevando la gracia prendida.
Ole, la noche cartujana, niña enamorada, flor de Andalucía.
Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.

III

A bailar, a bailar, a bailar alegres sevillanas
todo el mundo a bailar, a bailar, a bailar, ven conmigo a bailar.
Vaya gracia en la grupa de tu montura.
Baila al trotar de una jaca
jerezana y guapa, gitanos y payos.
Jerez de la Frontera lleva por bandera
que baile con arte el caballo.
Baila, rejones de salero, lances de torero, són de cascabeles.
Cristales encendíos y el oro fundío
donde el vino fino se bebe.
Ole, la noche cartujana, niña enamorada, flor de Andalucía.
Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.

IV

A bailar, a bailar, a bailar alegres sevillanas
todo el mundo a bailar, a bailar, a bailar, ven conmigo a bailar.
La feria se adormece, todo se apaga.
Baila, que siga la alegría
de noche y de día con las sevillanas.
No cierres las cortinas, que escuche la niña
con cariño alegre las palmas.
Baila, que ya vienen regando
y te estás mojando, ya está amaneciendo.
No digas disparates con el chocolate
déjame que siga bebiendo.
Ole, la noche está embrujada, niña enamorada, flor de Andalucía.
Que viva la alegría de mi gente y de mi pueblo, vamos a bailar.
*  *  *
HISTORIA
*  *  *

LAS SEVILLANAS
son un cante y baile típico de
SEVILLA
que se cantan y se bailan en las distintas ferias que
se celebran por parte de la comunidad andaluza ,
sobre todo en la
FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
o en la romería de
ROCÍO
en la aldea almonteña de
HUELVA
y todas las de Andalucía Occidental
*  *  *
También son populares en las distintas romerías
y en la antigüedad,
en los corralones de vecinos y patios
*  *  *
Su origen se encontraría en los años previos a la época de los
REYES CATÓLICOS
en unas composiciones que eran conocidas como
"SEGUIDILLAS CASTELLANAS"
con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el
SIGLO XVIII
hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente.
*  *  *
Está incluida entre los palos del flamenco
*  *  *
A la
FERIA DE SEVILLA
llegaron el mismo año de su fundación con el nombre que la caracteriza,
aunque no fueron reconocidas legalmente con ese término por la
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
hasta el
1884
que fue incluida en el diccionario de la lengua española.
*  *  *
En la actualidad es el baile regional más bailado en
ESPAÑA
y fuera en el extranjero
ya que hay numerosos profesionales
y
academias de bailes repartidas por todo el mundo
para enseñar a bailar
SEVILLANAS
RUMBAS
FLAMENCO
y un largo etc de esta misma rama
*  *  *
*  *  *
O EN MI OTRO CANAL
FRANCISCO VARGAS
*  *  *